Acelgas

* Es una fuente rica en minerales:cobre, calcio, sodio, potasio, hierro, fósforo.
* Son muy ricas enfibra soluble.
* Aporta ácidos grasos Omega-3, flavonoides y betacaroteno, luteína y zeaxantina.
* Su aporte calórico es mínimo, unas19 kcal por cada 100 gramos.
Albahaca

Apio

* Fibra
* Proteína vegetal
* Antioxidades(flavonoides)
* Vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C
* Minerales: potasio, sodio, hierro,magnesio, fósforo, calcio y selenio.
* Aceites esenciales:limoneno y selineno.
* El aceite de sus semillas contiene ftálidos, que tienen propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias
Berenjena Filipina

Berenjena

* Es rica en minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo.
* Es baja en calorías, libre de grasa y posee gran cantidad de agua.
* La piel de la berenjena tiene nasunina
* Alto contenido en calcio, fósforo y hierro.
Calabacín baby sin flor

* El 95% de este alimento es agua.
* Apenas tiene calorías (15 cal) por lo que es muy saludable para el organismo.
* Contiene minerales y oligoelementos como el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio.
* Vitamina C, B3 y provitamina A
* Esta verdura es rica en fibra (entre 0.5 g y 1.5 g por 100 gramos).
* Pectina
* Celulosa
* Omega 3
* Caretonoides
* Controla el colesterol debido a su contenido en fibra dietética.
Calabacín baby

Calabacín

* Controla el colesterol debido a su contenido en fibra dietética.
Cilantro

Col blanca

Col verde

Flor de calabacín

Higo

Judía enana

Además las judías son ricas en vitamina A, en forma de betacarotenos.
Judía de metro

Judías verdes

* Son ricas en folatos.
* Una gran fuente de fibra, minerales, como el calcio, potasio, fósforo y magnesio; además de vitaminas B2, B6 y vitamina C.
* Tiene nutrientes antioxidantes.
Kale

Lechuga escarola

* Fósforo[/bg_collapse ]
Lechuga maravilla

Los beneficios que traen estos nutrientes pueden ayudarte a recuperar la rutina de sueño, estimular tu actividad intestinal gracias a la fibra
Lechuga roble roja

Lechuga roble

Lechuga romana

Se cree que la lechuga romana tiene numerosos beneficios para la salud, incluida la salud circulatoria, la reducción del riesgo de cáncer y la promoción de una buena salud ocular.
Melón amargo

Ahora los expertos en nutrición y medicina alternativa están descubriendo sus beneficios para la salud y la pérdida de peso, especialmente sus beneficios para la piel, el cabello y la figura.
Mostaza Wasabi

Pimientos Okra

La fibra en la okra ha sido ligada a varios beneficios, como una función digestiva óptima, bajos niveles de colesterol, un riesgo reducido de enfermedades del corazón, y el control de peso.
Perejil

Pimiento padrón rojo

El pimiento es una hortaliza con un valor energético muy bajo, aproximadamente 27 kilocalorías por cada 100 gramos. El principal componente de este alimento es el agua, seguido de los hidratos de carbono.
Pimientos Padrón verde

Originarios del pueblo gallego del mismo nombre y pertenecientes a la familia de las solanáceas, los pimientos de Padrón son uno de los centenares de pimientos que existen.
El pimiento destaca por su alto contenido en vitamina C y vitamina B6, la cual es fundamental tanto para la parte cerebral como para el sistema nervioso central en sí. Destaca también por su alto contenido en betacaroteno (que al entrar en el organismo se transforma en vitamina A) y vitaminas del grupo B2 (además de vitamina E).
El pimiento destaca con importantísimos beneficios y propiedades para la salud de aquellas personas que tienden a consumirlo de manera habitual
Pimiento rojo

Es una de los ingredientes clave de nuestra dieta mediterránea y protagonista de muchas recetas caseras. Hablamos del pimiento rojo, que además de ser un alimento completo aporta numerosos beneficios para tu salud.
Por su alto contenido en vitaminas y antioxidantes, el pimiento rojo es un poderoso alimento que combate el envejecimiento y varias enfermedades graves.
Sus principales beneficios son los siguientes:
- Al ser ricos en licopeno, que tienepropiedades antioxidantes, protege de la oxidación de las células y previene el cáncer de próstata.
Puerro

El puerro (Allium porrum), si bien suele encontrarse en el mercado todo el año, se considera típicamente invernal y no solo aporta sabor a muchos platos como los reconfortantes caldos del tiempo frío o la famosa vichyssoise estival sino que los enriquece con sus propiedades saludables.
El puerro es moderado en hidratos de carbono (7,5 g/100 g), bajo en proteínas (2 g) y rico en fibra (3 g).
Entre sus minerales destaca el potasio (260 mg), el calcio (60 mg), el fósforo (50 mg) y el magnesio (18 mg).
Comer puerro con regularidad, sobre todo en su temporada natural, es una forma de mejora la calidad preventiva y terapéutica de la dieta.
Tomate

Es difícil encontrar a alguien a quien no le guste el tomate, y es que el tomate, no sólo enriquece nuestras recetas sino que aporta muchos beneficios para la salud.
El tomate es bajo en calorías (aproximadamente 22 kcal por cada 100 gramos) y está compuesto principalmente por agua. Los hidratos de carbono son su macronutriente principal.
Protege la vista
La vitamina A mejora nuestra visión, ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna.